Aquitania (Eva García Sáenz de Urturi)
6 de marzo de 2022 | por Pedro A. Vega
Si usted, abnegado lector, no es adicto a la novela histórica, lo cual dudo, quizás Aquitania no es para usted. O quizás, sí. No lo es todo en la vida de un lector descifrar la verdad de cada relato, desbrozar las vísceras literarias y someter a un escrutinio despiadado a su súbdito, el escritor. La protagonista principal es Leonor, heredera del ducado de Aquitana, La empezamos a conocer con trece años, habiendo sido violada por el hermano del rey de Francia y amancebada con su tío Raimond de Poitiers. Calma, querido lector, es la Edad Media, la aventura acaba de empezar y es vertiginosa. Leonor de Aquitania es inteligente y ambiciosa, heredera del ducado más rico de Francia, reina primeriza pagará con sangre sus errores. Sobrevuela la muerte de su padre, duque de Aquitania e individuo temible, y la de Luy el Gordo, rey de Francia, ambos asesinados o no, no tenemos forense a quien preguntar.
La autora revive para usted un universo de cruces rojas de templarios y heces de caballo, reyes y reinas absolutistas y vulnerables, geopolítica cruda del Medievo y arraigo incestuoso a la sangre y la tierra. Disfrutará de monjes singulares –prometido–, de espías inverosímiles y vasallos levantiscos, hasta de convenientes monstruos acuáticos. Eva García Sáenz de Urturi es rigurosa en la ambientación y maestra en el desenvolvimiento de la trama. La biografía de Leonor da para mil novelas históricas. Esta es una fabulosa.
Aquitania ganó el premio Planeta en 2020.

Deje un comentario