Brooklyn Follies (Paul Auster)
23 de abril de 2023 | por Pedro A. Vega
Resulta francamente fascinante como Paul Auster puede construir historias tan redondas, sobrecogedoras y humanas. Después de leer este libro usted podría salir a la calle, por supuesto en Nueva York, encontrarse inopinadamente con los personajes, saludarles, preguntarles por sus cuitas, enamorarse o detestarlos. Sin embargo, no podría obviar una característica superlativa de ellos: son gigantes. Por favor, no lo tome en sentido literal: no es titánico su tamaño sino la profundidad de su retrato.
Paul Auster ama Nueva York, los escritores (algunos fracasados, otros exitosos, todos impregnados por la substancia) y la Literatura, Francia y sus grandes autores, el partido Demócrata y la lucha contra la tiranía en los Estados Unidos, sin olvidarnos del beisbol y un deje judío. Todos y cada uno de estos elementos aparecen en sus novelas. Todas tan diferentes y bien engarzadas. Minuciosas, hermosas, sorprendentes.
A Brooklyn se retira a vivir un antiguo vendedor de pólizas de seguros, Nathan, donde se reencuentra con su sobrino Tom. Lo que ocurre a partir de ahí es la vida, no se puede definir de otra forma. La vida tiene muchas aristas, y aguijones, y es la epopeya máxima que un gran escritor emula. Conocerá, amable lector, seres humanos llevados al extremo, ninguno es lo que se supuso que sería, todos están descolocados, en construcción o deconstruidos. Nathan cree que va a morir pero tiene mucha tarea antes. Es la vida la protagonista de este libro coral. Vida hermosa, rabiosa como un impulso sexual, tremebunda cuando atiza de veras.
Paul Auster es uno de los eternos candidatos al premio Nobel, quizá sea uno de los pocos premios que le faltan. Paul Auster recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2006.

Deje un comentario