El inimitable Jeeves (P. G. Wodehouse)

23 de septiembre de 2022   |   por Pedro A. Vega

Le propongo leer este libro y disfrutar sin otras pretensiones (¿le parece poco?). Alejarse una distancia prudencial de aquello que consume habitualmente y satisface su intelecto. Usted, adicto a la lectura variopinta, ansioso por enloquecer con las novelas de caballería de don Quijote, alternará con la versión británica del hidalgo del Siglo de Oro español, más moderna y sofisticada, la misma sustancia, enorme diversión.

No es probable que El inimitable Jeeves sea el libro que le acompañe a una isla desierta (¡ojalá fuera el propio Jeeves!) pero iluminará sus noches y algún vecino molesto golpeará la endeble pared de su piso de obra nueva para que cesen los hipidos y las risitas incontrolables. La sangre no llegará al río y habrá finalizado el libro antes de que su vecino lo demande por atentar contra su venerable sueño.

Jeeves es un personaje que merece este libro. Ayuda de cámara del protagonista, Bertram Wooster, Jeeves es un anti Sancho Panza en el mejor de los sentidos: resuelve entuertos gracias a su afilada inteligencia emocional (mucho antes de que fuera enunciada), sirve a su amo, a los primos de su amo y a un amigo irreductible de su amo, Bingo, que como se descuide se enamorará de usted si da el caso de que sea una bella (no es indispensable) damisela.

El inimitable Jeeves fue escrito en 1923. Su autor, P. G. Wodehouse, fue una estrella de la literatura cómica aclamado por su sentido del humor e ironía, ambos británicos y desternillantes. Wodehouse no hubiera desentonado con los Monty Python o, ¿quién sabe?, en un videoclip de las Spice Girls.

El inimitable Jeeves
Comparte:

Deje un comentario