Matadero cinco (Kurt Vonnegut)
23 de agosto de 2023 | por Pedro A. Vega
Matadero cinco no es una novela convencional. Se preguntará usted –o, mejor, me lo preguntará a mí– ¿qué es un novela convencional? Me abstengo de responder pero cuando lea esta novela, estará de acuerdo conmigo. Más todavía si la datamos en 1969.
El protagonista de este libro es Billy Pilgrim. Si afirmo que no es un protagonista convencional usted me tildará de repetitivo, con toda la razón, no obstante me voy a arriesgar. Además de poco convencional es un tipo que puede viajar en el tiempo, ha sido abducido por una raza de alienígenas y sobrevivió al demoledor bombardeo aliado sobre la ciudad de Dresde. ¿Quién tenía razón cuando afirmó que no era un protagonista convencional? No nos referimos a una novela absurda sino a una novela dolorosa, divertida, reflexiva y antibelicista.
Billy Pilgrim viaja en el tiempo pero no puede modificarlo. Los extraterrestres no son sus amigos pero acaban haciendo migas y le traen una compañera para amenizar la reclusión. Algunas peripecias de la vida de Billy parecen sacadas de las novelas de ciencia-ficción de Kilgore Trout, un escritor que no vende pero sus libros aparecen debajo de la cama del capitán de infantería Eliot Rosewater, en un hospital de veteranos donde llevaron a Billy porque parecía que se estaba volviendo loco.
La destrucción de Dresde fue probablemente tan eficaz como inútil. Las montañas de cadáveres apilados fueron abrasadas ante la imposibilidad de ser enterradas. El propio Kurt Vonnegut estuvo allí para contarlo por boca de Pilgrim. Este libro está dedicado a Mary O’Hare, esposa de su camarada en la guerra Bernard V. O’Hare. Mary no quiere que el libro sea una loa a la guerra. Kurt afirma que si termina el libro lo llamará La Cruzada de los Inocentes, segundo título de la novela, porque la guerra la hacen los niños una vez los hombres han muerto.

Deje un comentario