Tokio blues (Haruki Murakami)

23 de abril de 2023   |   por Pedro A. Vega

No puede ser más preciso el título. La historia se circunscribe entre los diecisiete y los veinte de Watanabe, un chico que viaja a Tokio para estudiar Teatro en la universidad y vivir en una residencia de estudiantes. Casi todos son jóvenes, los protagonistas, sin embargo no se trata de una novela juvenil. Sería muy osado afirmar que es lo contrario. Esta novela versa sobre la extinción de la juventud (en sentido literal) y la descomunal transición a la edad madura.

Watanabe conoce a varias mujeres transcendentales en su vida. Estamos en el Japón de finales de los sesenta. Murakami da suficientes pistas de cómo era aquella época: los resquemores del antiguo régimen chocan con un ansia de libertad que no es más que el espejismo vanidoso de una juventud desnortada.

Nos gustan Naoko y Midori. Son tan diferentes como el sol y la luna, ambas despiertan unos sentimientos profundos en Watanabe. Naoko es seda y como tal se desgarra. Midori es alegría y desconcierto. Nos gusta también Hatsumi, la novia del cínico Nagasawa. Sublime Reiko, una mujer madura en descomposición, contrapunto de las otras mujeres, jóvenes y apetecibles. Las relaciones con estas mujeres definen a Watanabe que, de alguna forma irresistible y suave, es sometido a su voluntad.

En Tokio blues también hay música y literatura. Una extraña soledad rodea a Watanabe, del que no podríamos asegurar si avanza o retrocede. Flota una sexualidad fácil y hasta nociva, que también madura. La atmósfera psicológica, cáustica e indeleble que respiran los protagonistas hace de este libro un campo de minas.

Tokio blues
Comparte:

Deje un comentario